Vía Arxéntea Tinto
Vía Arxéntea Tinto
Un mencía para celebrar cada etapa que superas en tu camino. 2021
Si buscas un vino que sepa a gloria y te alegre el momento con sus profundos aromas afrutados y a bosque floreciendo en todo su esplendor, ese es Vía Arxéntea Tinto. Un tinto gallego de asombrosa calidad elaborado con uvas mencía surgidas en las viñas de Monterrei.
Un vino que nace inspirado por la vida que transcurre en la Ruta de la Plata —o Camino Mozárabe— a la altura de Monterrei. Por tanto, se trata de un tinto elaborado con devoción, sacrificio (sacro-oficio) y con proyección cosmopolita, aunque sin dejar de ensalzar la esencia del paisaje local.
Un compañero vivaz para motivar un brindis por la vida, crear complicidad con otros y celebrar cualquier acontecimiento profano pero que tú sientas como divino. En suma, esa botella de delicia gallega tinta que todos deberíamos tener en casa para recompensarnos por nuestros logros.
BODEGA VÍA ARXÉNTEA
Fundada por el viticultor Manuel Guerra en Villaza de Monterrei, Vía Arxéntea se trata de una bodega de tradición familiar enraizada en su entorno natural y cultural. Centra su labor vitivinícola en producir vinos de gran calidad con las mejores uvas gallegas de la zona; cuidando con celo su proceso de elaboración y respetando al máximo el desarrollo de los viñedos.
El resultado son unos vinos de pequeña producción pero elevada calidad, amparados por la Denominación de Origen de Monterrei.
Asimismo, la propia bodega cuenta con una extensión de 3,5 hectáreas de viñedos que crecen en suelos de textura arcillosa con cierto componente de pizarra (esquistos); aunque también tienen cepas que se alimentan de suelos de granito arenosos. Esta característica, junto a su clima mediterráneo templado con alta influencia del Atlántico, se revela sensorialmente en sus vinos.
Especialmente, en sus blancos —Vía Arxéntea y Vía Arxéntea Barrica— elaborados con uva treixadura y godello. Todo un alarde de vinos que combinan armoniosamente las características de los continentales y los vinos con esencia atlántica.
Alcanza una producción anual de 10.000 litros, lo que convierte a sus ejemplares, tanto por su cantidad como por su calidad, en una delicatessen gallega muy codiciada. De esas que marcan la estela y el camino que conduce, sino a Santiago, sí a la producción de vinos con alma y fervor.
ELABORACIÓN
Maceración en frío de las pastas hasta inicio de fermentación que se realiza en depósitos de acero inoxidable a temperatura de 21-23ºC. Remontados tradicionales con aireación al principio y que se van cerrando según se van consumiendo azúcares. Posteriormente se realiza un ligero paso por barricas de una pequeña parte de la elaboración que se mezcla con el resto del vino antes de su embotellado.
CATA
A la vista: deslumbra por su límpido color rojo granate con ribetes púrpuras y buena lágrima.
En nariz: despliega una intensidad aromática a frutas rojas maduras y notas florales y balsámicas. Su paso por madera se descubre en ciertos recuerdos a vainilla, tostados, cacao y café. Una vez aireado, regala matices dulces a caramelo y regaliz.
En boca: se siente su estructura media, untuosidad y volumen. Ligeramente goloso, con tanino sutil bien integrado, paso de boca fácil y amable.
MARIDAJE
Este tinto mencía con D. O. Monterrei se disfruta doblemente acompañado de guisos de carne roja, carne a la brasa o incluso una socorrida pizza. Su versatilidad no tiene límites culinarios.
PREMIOS
Así como la denominada Vía de la Plata de la Península que instauraron los romanos, en realidad, no tenía relación ninguna con dicho metal, sino que era una ruta vinculada con el traslado del oro; así sucede con este tinto de Monterrei: a pesar de lo que insinúa su nombre argento, este vino vale su peso en oro. Y así lo atestiguan sus numerosos galardones áureos que lleva cosechando desde sus comienzos.
- Acio de Ouro al Mejor Vino Tinto de Galicia en la Categoría de Colleiteiros, en La Cata de los Vinos Organizada por la Xunta De Galicia, 2017
- Medalla de Oro en la Guía de vinos y destilados de Galicia: añadas 2013, 2014, 2015 y 2016
¡Únete a la experiencia Lareira y descubre los bellos paisajes de Galicia a través de sus mejores vinos!
-
Buen vino.
Ramon07 / 10 / 2018