Tabla embutidos de Porco Celta
Tabla embutidos de Porco Celta
ENVÍO GRATIS.
FOTO REAL, con estos productos y presentación, así te llegará.
Nuestras "Experiencias Lareira" son propuestas cerradas con el precio más ajustado. Perfectas para probar delicias nuevas. Ideales para un momento señalado o guardar en la despensa. Te llegará en una práctica maleta de cartón con asa, perfectamente envuelta. Un regalo informal estupendo.
Te proponemos una tabla de embutidos y salazón con lo más selecto de Galicia. Porco Celta de Campo Cercel.
Jamón curado Gran Reserva, Salchichón extra, lomo embuchado extra y chorizo extra. Toda ella regada por el ganador de la feria del 2016 de los vinos de Amandi, una subzona de Ribeira Sacra. Estrela es un vino artesanal, de escasa producción, que año tras año cosecha premios, lo que pone de manifiesto su enorme calidad. Este vino tiene muchos premios, nosotros queremos que te olvides de ellos, lo disfrutes y nos lo cuentes. Una tabla para compartir.
!Únete a la experiencia LAREIRA!
"tabla de embutidos"incluye:
Un paquete de Jamón curado Gran Reserva de Porco Celta de Campo (100 grs)
Una pieza de salchichón extra de Porco Celta de Campo (350 grs. Aproximadamente)
Una pieza de lomo embuchado extra de Porco Celta de Campo (550 grs. Aproximadamente).
Una pieza de Chorizo extra de Porco Celta de Campo (350 grs. Aproximadamente)
Una botella de Viña Peón. D.O. Ribeira Sacra
JAMÓN CURADO GRAN RESERVA
Sin duda el mejor jamón curado de Galicia.
LA RAZA:
Debido a su rusticidad y sus extremidades largas y musculadas, adaptadas para la marcha, es una raza muy adecuada para su explotación en sistemas extensivos al aire libre.
Galicia es una zona geográfica con clima templado y elevada pluviometría, condiciones que favorecen una alta producción de sotobosque. Y esta raza porcina constituye un recurso inmejorable para el silvopastoreo.
El aprovechamiento de ese sotobosque para la cría de estos cerdos no sólo ayuda a conservar el patrimonio genético de la raza sino que contribuye a la lucha contra los incendios forestales. Objetivos que confluyen además en la conservación del paisaje gallego y la fijación de población en las aldeas.
Se alimentan de bellotas y otros alimentos naturales.
CARACTERÍSTICAS:
Sin Gluten
Curación mínima de 24 meses.
Aspecto externo: Presenta una homogeneidad tanto en la superficie como en el color de la misma, de manera que no presente acanaladuras o hendiduras que pudieran indicar un excesivo desecamiento.
Textura: Textura homogénea y poco fibrosa.
Color: Color característico del rosa al rojo púrpura en parte magra y aspecto brillante de la grasa.
Olor: Sabor delicado, poco salado y aroma agradable y característico.
Presentación: Paquete envasado al vacío de 100 grs.
Marca comercial: CERCEL
SALCHICHÓN EXTRA
Sin Gluten
Aspecto externo: Forma cilíndrica. Aspecto rugoso en exterior. Corte homogéneo, liso y bien ligado. Diferenciación neta entre fragmentos de carne.
Textura: Consistencia firme y compacta al tacto. Adhesión adecuada de la tripa a la masa.
Color: Característico del producto curado. Sin coloraciones anormales.
Olor: Característico que le proporcionan, fundamentalmente, las especias y condimentos junto al proceso de curado.
INGREDIENTES:
Carne de cerdo “Porco Celta”, sal, azúcares, dextrina, proteína vegetal, especias, extracto de especias y aromas naturales. Tripa natural.
MODO DE PREPARACIÓN:
Se seleccionan los magros y se pican. Se les añaden los aditivos y se amasan y se embuten en tripa natural. Se deja reposar la masa durante tres horas aproximadamente. A continuación se embute y se cuelga, tasladándolos al secadero durante 20 o 30 días para fresco y de 40 a 50 días para el envasado. Una vez transcurrido ese periodo se preparan para su comercialización.
PRESENTACIÓN: Paquete envasado al vacío de 350 grs aproximadamente.
MARCA COMERCIAL: CERCEL
CHORIZO EXTRA VELA
Sin Gluten
Aspecto externo: Consistencia firme y compacta al tacto; forma cilíndrica, de longitud variable, de aspecto rugoso en el exterior y bien adherida la tripa a la masa.
Textura: Diferenciación neta entre fragmentos de carne y tocino o grasa.
Color: El corte se presentará homogéneo, liso y bien ligado.
Olor: Característico que le proporcionan, fundamentalmente, las especias y condimentos junto al proceso de curado.
Ingredientes:
Carne de cerdo “Porco Celta”, pimentón, ajo, sal, preparado (dextrosa, dextrina, proteína animal) y sustancias aromatizantes naturales.
Presentación: Paquete de una pieza envasado al vacío de 350 grs. aproximadamente.
Marca comercial: CERCEL
LOMO EMBUCHADO ESTRA
Sin Gluten
Aspecto externo: Consistencia firme y compacta al tacto, de forma cilíndrica, más o menos regular o ligeramente aplanada; su aspecto al corte será homogéneo, liso.
Textura: La masa muscular será un todo continuo, sin trozos de músculo unidos.
Color: Color sonrosado a rojo, sin coloraciones anormales.
Olor: Su olor y sabor serán característicos.
PRESENTACIÓN: Paquete envasado al vacío de 550 grs aproximadamente.
MARCA COMERCIAL: CERCEL
VIÑA PEÓN
Adega "O Canceliño" es una pequeña bodega de tradición familiar fundada por Florencio Rodríguez. Posee algunos viñedos de mucha antigüedad(1910-1950) y otros (los más recientes) que rondan los 20 años,como por ejemplo:
-Os Canares (Lobios) :viñedos con una perfecta orientación sur/sudeste,pegados a la orilla del río,que reciben una buena dosis de sol todo el año. -Santiorxo: donde se sitúan parcelas de más altura y muy rocosas,que conservan el calor del día durante la noche,dando el equilibrio de temperatura para que la vid realice un buen trabajo.
No se usan herbicidas ni insecticidas,como tampoco productos antibotríticos. Nuestro vino es "Viña Peón",en el cual queremos que se refleje todo ese abnegado trabajo,para lo que nuestra intención es aprender año tras año,con un gran respeto a la tierra y con el fin de mejorar el caldo,siendo siempre prioritarios el trabajo y la calidad ante la cantidad.
Características
D.O. Ribeira Sacra (Subzona Amandi)
85% Mencía, 10% Garnacha, 5% Araúxa
Grado Alcohólico: 13,40% Vol. .
Producción: 10.000 botellas.
Edad de Viñedo: entre 30 y 100 años
Elaboración
Vendimia manual en pequeñas cajas de 20 kg. Fermentación en depósitos pequeños de acero inoxdable.
Producción 10.000 botellas.
PREMIOS:
- Primer premio para Viña Peón 2017 en el Consurso de Viños Tintos Galegos en Euskadi
- Segundo premio para Viña Peón 2017 en la XXIV Cata dos Viños da Ribeira Sacra
- Ganador de la Feria de Amandi (Sober) Viña Peón 2017
- Gran Patrimonio Ribeira Sacra 2016 para Viña Peón
- Oro Viña Peón 2016 en la Guía de Vinos y Destilados de Galicia de Luis Paadín
- Gran Arribe de Oro en los Premios Internacionales Vinduero, mejor vino en todas las categorías con 97,41 puntos.
- Arribe de Oro 2016 en los Premios Internacionales Vinduero
- Acio de Oro Viña Peón 2014 y 2015, categoría de cosechero
- Gran Oro Viña Peón 2014 y 2015 en la Guía de Vino y Destilados de Galicia de Luis Paadín
- Medalla de Oro Viña Peón 2014 y Plata 2015 en Aosta (Italia)
- Distinción Gallaecia Viña Peón 2014
- Ganador de la Feria de Amandi (Sober) Viña Peón 2015
- Premio Gran Patrimonio al mejor vino de la Ribeira Sacra Viña Peón 2015